Hoy he encontrado VerbMAPS, una interesante propuesta para estudiar los verbos en español y entender de manera visual cómo se conjugan (sirva de ejemplo la conjugación del verbo “hablar“).
Mañana estarán en el Language Show de Londres, perfecto para echarle un ojo al libro que publican sobre verbos y ver otros productos relacionados con la enseñanza de idiomas. ¿Alguien más va a ir al Language Show? 😀
Comparto hoy con vosotros el PDF de una presentación sobre el presente de indicativo de los verbos regulares: cuadros explicativos y pequeñas listas de verbos para cada grupo verbal. 😀
Esta semana me he puesto las pilas con el tema de las infografías y comparto con vosotros dos que he creado para estudiar los pronombres personales en español: una para nivel A1 y otra, para repaso en nivel B2 con una actividad con el poema Para vivir no quiero, de Pedro Salinas.
Compartimos hoy con vosotros una presentación sobre la conjugación y uso del imperativo (español europeo y de América) que esperamos que sea de utilidad. Adjuntamos además un ejercicio para completar frases de madre con la forma correcta del imperativo. ¡Tened cuidado con la colocación de los pronombres átonos! Para realizar este ejercicio, hemos usado frases de madre del blog Cómo no ser una drama mamá, de Amaya Ascunce.
Os dejamos una adaptación del inglés de una imagen que nos gusta mucho: 50 maneras de relajarse. ¿Qué hacéis vosotros para relajaros?
¿Puedes utilizar el imperativo para sugerir a tu compañero técnicas de relajación? ¿De qué otra forma puedes aconsejar en español? Os dejamos una sencilla presentación en Prezi con diferentes estructuras para dar consejos en español.
Practiquemos por parejas todo lo que hemos aprendido en la presentación anterior. ¡Es hora de aconsejar!
Durante las próximas semanas vamos a estudiar los usos del subjuntivo. Para empezar, os dejamos en la ilustración de abajo un resumen del primero de ellos: expresar deseos.
En la siguiente ilustración podéis ver a los personajes de un famoso cómic español, Sir Tim O’Theo, formular varios deseos con el subjuntivo. 😀
¿Os atrevéis ahora con una canción? Escuchad primero Contar contigo, del cantante español Bunbury, y después intentad completar los huecos con la forma verbal correcta.
Que no ………. todo mentira
O en su defecto no lo ……….
Que no ………. la ceguera
de los que están siempre arriba
Que el pequeño genocida
la ………. de una enchilada
Que no ………. pasión que no ……….
el mal que cien años dura
Que ………. aguantar la cordura
sin caer de rodillas
Que no ………. las heridas
que nada
las ………. a abrir
Que ………. contar contigo
como sabes que conmigo siempre
Que no ………. la suerte, no,
sólo el destino que nos presentó
………. de menos el pasado
O se ………. al menos todo
Que no ………. a su modo
un episodio de historia
y el glaciar de la memoria
nada,
no nos ………. a fallar
Que pueda contar contigo
como sabes que conmigo siempre
Que no cuente la suerte, no,
sólo el destino que nos presentó
Que ………. contar contigo
como ………. que conmigo siempre
Que no ………. la suerte, no,
sólo el destino que nos presentó
Que las buenas voluntades
no ………. tan diferentes
Que no ………. la corriente
que te lo dicen siempre
Tanta charla, tanta charla
tanto darle al bla, bla, bla
tanto control, tanta precaución
tanto bienestar
en el cuarto de estar
Que ………. contar contigo
como sabes que conmigo siempre
Que no ………. la suerte, no,
sólo el destino que nos presentó
Que ………. contar contigo
como sabes que conmigo siempre
Que no ………. la suerte, no,
sólo el destino que nos presentó
Guybrush Threepwood es el personaje de una serie de aventuras gráficas para PC de los años 90: el Monkey Island. Es un pirata joven, que busca un tesoro llamado Big Whoop mientras lucha contra su enemigo, el pirata zombi LeChuck, e intenta recuperar a su novia Elaine. En este vídeo Guybrush está perdido en el mar tras su último enfrentamiento con LeChuck y nos explica por qué.
Mirad atentamente el siguiente vídeo- ¡no hace falta que toméis notas de momento! 😉
¿Qué habéis podido entender? ¿Sobre qué está escribiendo Guybrush?
Ahora (y sin ayuda del vídeo) intentad completar el texto con el tiempo verbal correcto (alumnos B2)
Vamos a mirar una vez más el vídeo para asegurarnos de que vuestras respuestas son correctas.
Volvemos al texto de arriba, a la segunda página. ¿Os habéis fijado que hemos subrayado unas oraciones condicionales con diferentes colores? Por parejas, ¿podríais explicar por qué usamos tiempos verbales diferentes? ¿Cuál es la razón? Intentad explicarlo con vuestras propias palabras.
En la siguiente presentación podéis encontrar un poco más de información sobre oraciones condicionales en español.
Hay una tercer tipo de condicional: la condicional imposible. ¿Podríais transformar las oraciones condicionales del vídeo en imposibles? ¿Qué cambios hay que hacer? ¿Qué diferencia hay con las dos primeras?
Ahora para los alumnos C1, os animamos a que veáis el siguiente vídeo y practiquéis más condicionales.
Elaine le da mil excusas a LeChuck para no casarse con él. ¿Podríais transformarlas en oraciones condicionales? Por ejemplo, “Si Elaine sintiera algo por LeChuck se casaría con él” o “De estar enamorada de Lechuck, Elaine se casaría con él”. Hay muchas combinaciones e información en el vídeo para que seáis creativos. Ah, y por supuesto podéis trabajar por parejas. 😀
Ahora que ya las tenéis escritas, ¿podríais cambiarlas a condicionales imposibles?
La presentación de abajo contiene más teoría sobre las oraciones condicionales.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookie